El Teatro de La Abadía acoge en la Sala José Luis Alonso del 30 de abril al 24 de mayo, de martes a domingos, una obra de Pau Matas Nogué y Oriol Pla Solina que rinde homenaje a la familia Pla-Solina (de nombre artístico “la Familia Travy”) . Un espectáculo que supone un (des)encuentro entre dos corrientes teatrales; por un lado, el clown, el teatro folklórico y popular; y, por el otro, las formas post-dramáticas y metateatrales.
Esta obra expone dos generaciones y dos momentos vitales. Los que ya ven el final del camino sin miedo y los que ven el principio del mismo con pánico. Un juego entre la vida y el teatro; la mentira y la verdad.
El espectáculo pone en escena a dos payasos viejos con poca gracia, los dos perdidos en sí mismos, la transgresión del arte y el éxito. Son familia de juglares que se entienden más poniéndose máscaras que mirándose a los ojos. Enzarzados en crear un espectáculo. ¿El último espectáculo?
En un momento en el que los más veteranos de la compañía ya no tienen ideas para nuevas obras, la hija se rebela contra todas las formas artísticas heredadas y el hijo pequeño regresa a casa para volver a sus orígenes.
Ficha artística:
Ubicación: Teatro de La Abadía - Sala José Luis Alonso
- Texto - Pau Matas Nogué y Oriol Pla Solina
- Dirección - Oriol Pla Solina
- Reparto - Diana Pla, Oriol Pla Solina, Quimet Pla, Núria Solina
- Escenografía y vestuario - Sílvia Delagneau
- Diseño sonoro - Pau Matas Nogué
- Diseño de movimiento - Laia Duran
- Ayudante de dirección - Jordi Samper
- Dramaturgista - Jordi Oriol
- Trabajo de cuerpo - Laia Duran
- Producción ejecutiva - Claùdia Flores
- Producción - Bitò y la Familia Pla, a partir de la producción original del Teatre Lliure
Duración aproximada: 1 h 35 min